Skip to main content

La autoridad científica española no ha respondido a las reiteradas peticiones de información sobre un supuesto informe contrario al traslado de dos orcas al Loro Parque a petición del Gobierno de Francia

Dos informes independientes del Gobierno de Canarias avalan el historial de Loro Parque en materia de bienestar animal, el cumplimiento de las normativas europeas y nacionales, y su capacidad demostrada para albergar orcas

Grupo Loro Parque ha presentado un contencioso administrativo contra la Autoridad Científica (CITES) y un requerimiento ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno solicitando la publicación del informe científico-técnico que, según la Autoridad Española CITES, dependiente del Museo Nacional de Ciencias Naturales, sustenta la recomendación de no autorizar el traslado de dos orcas desde el centro Marineland, en Antibes (Francia), hasta el parque zoológico Loro Parque, ubicado en Tenerife.

El pasado 12 de junio de 2025, Loro Parque solicitó al director del Museo Nacional de Ciencias Naturales la remisión del informe en cuestión. Hasta la fecha no se ha recibido respuesta, pese a que dicho documento afecta directamente a la entidad al evaluar sus instalaciones. Esta petición de información se sustenta en el ejercicio del derecho reconocido a toda persona física o jurídica recogida en la Ley 27/2006, de 18 de julio, que regula el acceso a la información ambiental, la participación pública y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

La ley establece la obligación de resolver en un plazo máximo de un mes, lo que ha sido incumplido por la Autoridad Española CITES, vulnerando el principio de seguridad jurídica.

En este sentido, Loro Parque ha solicitado el informe completo emitido por la Autoridad Científica (CITES), así como las comunicaciones mantenidas entre ésta y el Gobierno de Francia, también aquellas dirigidas al Gobierno de Canarias como competente en el bienestar animal e inspección de zoológicos.

Al tratarse de un dictamen que se refiere a especies protegidas como la orca (Orcinus orca) y el delfín mular (Tursiops truncatus), incluidas en el Libro Rojo de los Vertebrados de España y en el Real Decreto 139/2011, el contenido del informe constituye, en sí mismo, información medioambiental de acceso público.

Frente a la opacidad de la Autoridad Española CITES, desde el Gobierno de Canarias se han emitido sendos informes técnicos, firmados por la Dirección General de Ganadería y la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad en el que se constata el historial de Loro Parque en materia de bienestar animal, el cumplimiento de las normativas europeas y nacionales, y su capacidad demostrada para albergar orcas. Asimismo, señalan que, ante la alternativa de la eutanasia planteada en Francia, la mejor solución para garantizar la vida y el bienestar de los animales es su traslado a las instalaciones de Loro Parque.

Nuestro parque ha recibido innumerables reconocimientos internacionales por su excelencia en bienestar animal y ha superado con éxito todas las auditorías y certificaciones internacionales. No parece creíble que se pretenda cuestionar nuestra labor a través de un informe inexistente y que no se dé acceso a la información científica que justifique tal recomendación”, señaló el presidente del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling.

Asimismo, añadió: “Loro Parque siempre ha estado y estará dispuesto a ayudar a los animales que necesiten un hogar. Si el Gobierno de Francia solicita nuestra colaboración, estaremos encantados de acoger a estos ejemplares, del mismo modo que en su día colaboramos con el Gobierno de Países Bajos para dar un futuro a Morgan, la orca que hoy sigue viva gracias a esa decisión”.

Tras el cierre definitivo de Marineland Antibes, en la Costa Azul francesa, las dos orcas que permanecen allí se encuentran en una situación de total incertidumbre. El acuario ha cesado su actividad y hay una enorme preocupación por la integridad de la piscina que las alberga, ya que ha superado con creces su vida útil y corre el riesgo de colapsar.

El Gobierno francés aún no ha definido una solución estable para estos ejemplares, y entre las opciones que podrían considerarse está la eutanasia, lo que supondría un desenlace trágico e inaceptable.

En este contexto, Loro Parque se presenta como la única alternativa viable en Europa, con instalaciones acreditadas internacionalmente, personal altamente cualificado y un historial impecable en el cuidado de orcas, lo que garantizaría la supervivencia y bienestar de estos dos animales.