Skip to main content

El nuevo ejemplar, Tito, llega desde el zoológico de Hodonín (República Checa) con una valiosa genética que refuerza el programa de bienestar animal del parque

Loro Parque da un paso más en su compromiso con la conservación y el bienestar animal con la llegada de Tito, un jaguar negro de 12 años procedente del zoológico de Hodonín (República Checa), trasladado a Tenerife dentro del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP). Su incorporación tiene como objetivo garantizar la reproducción de esta especie, considerada Casi Amenazada según la UICN, pero en situación crítica en algunas regiones debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los conflictos con los humanos.

El nuevo ejemplar compartirá espacio con Naya, una hembra de ocho años que ya ha sido madre anteriormente y que presenta una genética de gran valor para el programa de conservación. Tras un cuidadoso proceso de adaptación, ambos jaguares han mostrado una compatibilidad excelente, con interacciones tranquilas y múltiples comportamientos reproductivos observados por el equipo de mamíferos terrestres del parque.

“La conservación no se limita a proteger animales en la naturaleza, sino también a garantizar poblaciones genéticamente sanas bajo cuidado humano”, explicó Wolfgang Kiessling, presidente y fundador de Loro Parque. “En Loro Parque trabajamos cada día para que su presencia en el planeta esté asegurada para las generaciones futuras”.

El equipo de Loro Parque desarrolló una introducción gradual y respetuosa entre ambos ejemplares, comenzando con contacto olfativo y visual controlado durante varios días. Este proceso permitió a los animales reconocer el entorno y establecer confianza mutua, antes de su encuentro definitivo, que resultó ser un éxito.

“Desde el primer momento observamos signos de comodidad, interés y receptividad”, destacó Daniel Rodríguez, responsable de mamíferos terrestres del parque. “La introducción se desarrolló sin incidentes y las conductas reproductivas fueron inmediatas, lo que demuestra el equilibrio emocional y físico de ambos animales. Este resultado es fruto de meses de trabajo coordinado con la EEP y los equipos de transporte y registro”.

Tito ha sido padre anteriormente en otro centro europeo, lo que refuerza las expectativas del equipo para una reproducción exitosa en Loro Parque. Su llegada no solo contribuye al mantenimiento genético de la especie, sino que también consolida el papel del parque como referente internacional en conservación y bienestar animal.

Originario de América Central y del Sur, el jaguar (Panthera onca) es el mayor felino del continente americano y el tercero del mundo, solo por detrás del león y el tigre. Este superdepredador juega un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas, controlando poblaciones de otras especies. Además, se distingue por su mordida excepcionalmente poderosa, que le permite perforar el cráneo de sus presas, y por su afinidad con el agua, una característica poco común entre los grandes felinos.

La variedad melánica, el llamado “jaguar negro”, presenta un exceso de pigmentación que oscurece su pelaje, aunque las rosetas siguen visibles bajo cierta iluminación, un rasgo distintivo que fascina a visitantes y expertos por igual.