Skip to main content

Dentro del apasionante ecosistema acuático existe un animal, un artista del camuflaje, unos virtuosos de la caza y maestros de la supervivencia. Las nutrias son unas criaturas fascinantes que habitan en una amplia variedad de ecosistemas acuáticos a lo largo y ancho del mundo. 

Hoy en Loro Parque descubrirás todo sobre estas criaturas juguetonas que tanta simpatía despiertan. Conocerás cómo son las nutrias, su hábitat, alimentación, reproducción y los diferentes tipos que existen. 

¿Qué son las nutrias? 

Las nutrias son mamíferos acuáticos que pertenecen a la familia de los mustélidos. Destacan por una apariencia elegante, un pelaje salvaje y unas habilidades acuáticas que pocos animales poseen. 

Como es por muchos conocidos, las nutrias son animales que despiertan simpatía. Solo hay que ver la reacción de nuestros visitantes al conocerlas en vivo y en directo.

 

¿Cómo son las nutrias? 

 

Si quieres saber cómo son las nutrias que albergamos en Loro Parque, lo mejor es hacer una visita y comprobarlo de primera mano. Pero si quieres ir descubriendo a estos pequeños animales encantadores, te dejamos algunas de sus características: 

  • Son familiares de las comadrejas (familia Mustelidae), y los únicos de esa familia que pueden nadar, siendo una de las características más destacables de las nutrias. 
  • Podemos encontrar nutrias de distintos tamaños. En Sudamérica se encuentran nutrias que pueden alcanzar los 1,7 m de longitud, en contraste con las que podemos encontrarnos en Asia, que pueden medir entre 45 y 60 centímetros. 
  • Son carnívoras. Poseen dientes adaptados para triturar su comida. Se alimentan de principalmente de pescado, complementando la dieta con mariscos y cangrejos. Necesitan alimentarse con mucha frecuencia, pudiendo pasar más de 5 horas cazando, dependiendo de la especie.
  • Las nutrias se pueden encontrar en casi todo el mundo, excepto en Australia, la Antártida y en lugares con ausencia de agua.
  • Poseen un gran apetito y alto en calorías.  Por ejemplo, la nutria marina necesita comer entre el 20% de su peso y el 30% de su peso, para mantener su temperatura corporal. 
  • Cuentan con el pelaje más grueso del reino animal. En concreto, la nutria marina carece de grasa, por lo que combate el frío con su pelaje denso. Ella misma llena de aire su pelaje, y esto actúa como una capa aislante. El resto de las nutrias tienen dos capas de pelaje: una interna, densa y aislante, y una externa, impermeable.
  • Es un animal muy social. Son muy alegres y sienten curiosidad por todo.  

 

dos nutrias

¿Qué tipos de nutrias existen?

Ahora que ya conoces las características más importantes de las nutrias, le toca el turno a conocer cada una de las 13 especies. Como verás, cada una de ellas es única: desde la escurridiza nutria de río, pasando por la impresionante nutria de mar, hasta llegar a la nutria más común, la europea.

1. Nutria africana o nutria de cuello blanco (Aonyx capensis)

Se localizan en el sur y centro de África y se caracterizan por no contar con garras en sus dedos y por las marcas blancas en las mejillas. Habitan en agua dulce y se les puede ver buscando crustáceos, su alimento base. Se encuentra casi amenazada según la UICN.

2. Nutria sin garras del Congo (Aonyx congicus)

Viven en el centro y oeste de África, habitando bosques tropicales y pantanos. Según algunos autores, se trata de una subpoblación de la nutria africana y no de una especie aparte. Al igual que la nutria africana, también carece de uñas. Es una de las especies más desconocidas de nutrias. Se encuentra casi amenazada según la IUCN.

3. Nutria enana (Aonyx cinereus) 

Es conocida como la nutria de río asiática. Es la especie de nutria más pequeña, y se caracteriza por contar con garras más cortas. Las podemos encontrar en agua dulce en el sur y sudeste de Asia, adaptadas a entornos como ríos largos o manglares. Su estado de conservación es vulnerable, según la IUCN.

4. Nutria marina (Enhydra lutris) 

La impresionante nutria marina vive en aguas saladas muy cerca de costas del pacífico norte. Cuentan con un pelaje muy grueso (¡el más grueso de todos los mamíferos!) y suave para mantenerse a salvo de las aguas frías en las que se zambulle diariamente para obtener su alimento: erizos de mar, moluscos y crustáceos.

Esta práctica la hacen básicamente por nutrición. Actualmente, son una especie se encuentra en peligro según la IUCN. 

5. Nutria europea (Lutra lutra)

Un tipo de nutria que es de las más grandes de su especie, y la única con distribución euroasiática. Tiene la cabeza y el cuerpo más largos y las patas más cortas para nadar más rápido. Se diferencian de las demás nutrias por tener una mancha blanca en su garganta.

Tiene una dieta variada, incluyendo peces, crustáceos, anfibios e incluso pequeños reptiles y aves. Se encuentra casi amenazada según la IUCN.

6. Nutria sumatrana (Lutra sumatrana)

Se pensaba que esta especie se había extinguido, pero hace relativamente poco tiempo se descubrieron pequeñas poblaciones en Tailandia, Vietnam, Indonesia y Malasia. Es la menos conocida de todas las nutrias, habita en Asia y es muy difícil de encontrar. Su característica más destacada es que posee una nariz cubierta de pelos, y no son fáciles de diferenciar entre ellas, ya que su identificación se realiza mediante un análisis exhaustivo y detallado de su nariz.

7. Nutria gigante (Pteronura brasiliensis)

Se encuentra en el Amazonas y es la más grande y pesada de todas, y se caracteriza por su cola plana y las marcas blanquecinas en su cuello. Es de las especies de nutria más sociales, formando grupos de hasta 8 individuos. Aunque en general son pacíficas, se han observado agresiones entre diferentes grupos.

Son bastante ruidosas, sobre todo si están en estado de alarma. Su área de distribución incluye el norte de Sudamérica. Esta especie se encuentra en peligro según la IUCN. 

8. Nutria de río norteamericana (Lontra canadensis)

Nativas de América del Norte, se protegen del exterior por una su doble capa que repela el agua. Se les da muy bien estar fuera y dentro del agua y su alimento favorito es el pescado. Es una especie generalista, capaz de vivir en casi cualquier sistema de agua dulce (ríos, estuarios) e incluso marinos, siempre que haya comida suficiente y adecuada.  

 Como consecuencia de la contaminación del agua, caza furtiva y degradación del hábitat, las poblaciones de esta nutria disminuyeron considerablemente. Por suerte, esfuerzos de conservación han permitido su recuperación, encontrándose ahora en la categoría de “Preocupación menor” por la IUCN.

9. Nutria neotropical (Lontra longicaudis) 

Cuentan con garras afiladas y muy fuertes, si bien lo que caracteriza a esta especie es su larga cola (de ahí su nombre). Suelen estar en ríos y arroyos de montañas. Son animales tanto diurnos como nocturnos, y su alimento principal son los peces y los crustáceos, aunque también incluye en su dieta pequeños mamíferos, reptiles, aves e insectos. Se encuentra casi amenazada según la IUCN.

10. Nutria de los cabellos de romero (Lontra felina)

Es la más pequeña de las nutrias americanas y el mamífero marino más pequeño del mundo. Junto con la nutria marina, es la única otra especie de mustélido que vive exclusivamente en ambientes marinos (de la costa pacífica de América del Sur). A diferencia de otras, es una nutria monógama: se empareja de por vida.

 Su color es marrón y cuentan con un pelaje espeso por todo su cuerpo, salvo en sus patas. Su alimentación se basa en pequeños animales que cazan sumergiéndose hasta el fondo, a escasa distancia de la costa. Se encuentra en peligro según la IUCN. 

11. Nutria de Chile (Lontra provocax)

Como su nombre indica, esta nutria habita lagos y las costas rocosas de Chile y el sur de Argentina, siendo la especie de nutria con menor área de distribución. Su población se encuentra muy fragmentada, debido especialmente a la caza ilegal y la destrucción de su hábitat, lo que la ha llevado a estar en peligro según la IUCN.

12. Nutria lisa (Lutrogale perspicillata)

Natural de Asia, habita en bosques, ríos y lagos. Su pelo es liso y más corto, adaptado a vivir tanto dentro como fuera del agua. Es capaz de recorrer cientos de kilómetros en busca de un lugar mejor donde vivir. Son predominantemente nocturnos. Se encuentra en estado vulnerable según la IUCN, debido especialmente a la caza ilegal, que persigue su liso y bello pelaje.  

13. Nutria africana de cuello manchado (Hydrictis maculicollis)

Al igual que la nutria europea, la africana cuenta con manchas alrededor de su cuello. Posee pies palmeados y bigotes relativamente pequeños, además de ser muy lista y saber buscar aguas claras para buscar comida. Además, es capaz de abrir sus alimentos con piedras para facilitar el proceso. Se distribuye principalmente por África central. Se encuentra casi amenazada según la IUCN.

Más información sobre las especies de nutrias

 

¿Dónde viven las nutrias? 

Las nutrias son animales que viven en diferentes hábitats según su especie, pero siempre requieren estar cerca de cuerpos de agua:  

  • Ríos: adoran los ríos. Ahí es donde encuentran comida y tienen un lugar para jugar y para refugiarse. 
  • Lagos: algunas nutrias viven en lagos y lagunas donde cazan peces y otros alimentos. 
  • Zonas costeras: en ubicaciones cercanas a la playa, donde pueden encontrar agua dulce y salada, además de alimento. 
  • Mares: las nutrias marinas viven en el mar y son grandes nadadoras y buceadoras. 
  • Humedales: algunas especies adaptan su hábitat a humedales y pantanos.  

Amenazas y conservación de las nutrias 

Por desgracia, las nutrias se enfrentan a muchas amenazas. La pérdida de hábitat por culpa de la degradación de los humedales, la contaminación del agua o la caza furtiva por su piel son factores que han conducido a una disminución de las poblaciones de nutrias en muchas zonas. 

Desde Loro Parque y Loro Parque Fundación tenemos una misión: divulgar y concienciar a todos los visitantes del parque con información de valor específica sobre las condiciones necesarias sobre la conservación y hábitats salvajes. 

Te animamos a que visites nuestro parque y descubras a estos fascinantes y simpáticos animales en su hábitat natural. Queremos que formes parte de la lucha contra el cambio climático. 

¿Te unes?