Skip to main content

gorilla_aeltester_berlin_zoo_blog

Zúrich / Halle / Berlín, 11/07/2016. La vida animal en la naturaleza está condicionada por factores como la escasez de alimento, los depredadores, las condiciones climáticas adversas y la fuerte competencia. Sin embargo, en los parques zoológicos los animales están protegidos frente a este tipo de peligros. Un equipo internacional de investigación, junto con la participación de la Universidad de Zúrich (UZH) y el parque zoológico de Halle, han llevado a cabo un estudio en más de 50 especies de mamíferos, para comprobar si estos animales viven más tiempo en los zoológicos o en la naturaleza.

Esta cuestión, aparentemente trivial, sobre la vida de los animales no es fácil de responder. Sobre todo, en el caso de los animales que viven en su hábitat natural, ya que es extremadamente difícil determinar la fecha exacta del nacimiento y la muerte de los individuos de una determinada población. Por el contrario, los zoológicos generalmente suelen tener informes completos con los datos de sus animales. Pero en la actualidad ya existen suficientes estudios en animales salvajes para poder comparar la vida animal en la naturaleza y en los parques zoológicos con datos precisos de la edad de éstos.

Los animales carnívoros también viven más tiempo
Las Universidades de Zúrich y de Lyon, dirigidas por el equipo de investigación de Zoo Halle, llevaron a cabo un estudio en el que analizaron los parámetros demográficos de más de 50 especies de mamíferos. Los investigadores descubrieron que alrededor del 80 por ciento de las especies que viven en el zoológico, viven más tiempo que en la naturaleza – entre ellos el búfalo cafre, el reno, la cebra, el león o el castor. «De acuerdo con los datos obtenidos, 15 especies de carnívoros lograron vivir más tiempo en el parque zoológico», afirmó Marcus Clauss, profesor de Fisiología Digestiva Comparativa en animales que viven en la naturaleza de la UZH (Universidad de Zúrich). «Está claro que la supervivencia como depredador en la naturaleza no resulta necesariamente fácil».

Los zoológicos reciben el estudio realizado con satisfacción
La Asociación de Parques Zoológicos (VdZ), que representa a 70 zoológicos dirigidos científicamente en el área de habla alemana, recibió satisfactoriamente los resultados del estudio. «La cría de los animales en el zoológico debe evaluarse y desarrollarse bajo criterios científicos. Los resultados del estudio anulan por completo el argumento que exponen siempre los críticos de los zoológicos acerca de la alta tasa de mortalidad de los animales en los zoológicos y demuestra a su vez que los zoológico ofrecen condiciones de vida adaptadas a las características de cada animal «, asegura Volker Homes, director de la Asociación de Parques Zoológicos (VdZ).

Valoración compleja de los zoológicos
Los investigadores destacan que la duración de la vida de los animales sólo es un factor entre muchos otros para poder evaluar éticamente el cuidado de los animales. «Probablemente el descubrimiento más importante de nuestro estudio es que la vida en la naturaleza no es una vida en condiciones paradisíacas», declara el Prof. Clauss. El estudio también llega a la conclusión de que algunas especies, especialmente las que viven mucho tiempo en la naturaleza, tienen una esperanza de vida ligeramente superior. Hablamos por ejemplo del caso de los chimpancés. «Especialmente en el caso de los primates se ha invertido mucho en las dos últimas décadas en la ampliación y mejora de las instalaciones y de sistemas nuevos de cría» manifiesta el Dr. Dennis Müller, co-autor de estudio y director del parque zoológico de Halle. Además explica que: «El éxito de estos esfuerzos sólo se podrá demostrar estadísticamente mediante la longevidad de estas especies dentro de 20 – 30 años”. Volker Homes añade que: «en vista de la extinción masiva de especies en la naturaleza por culpa de la destrucción de los hábitats, los parques zoológicos tienen un valor muy importante en la conservación de la biodiversidad».

El estudio está disponible en el siguiente enlace: http://www.nature.com/articles/srep36361