Orcas
Orcinus orca
Orcinus orca
Las orcas son el tipo de delfín más grande que existe y uno de los depredadores más poderosos del reino animal. Podemos reconocerlas al instante por su distintiva coloración blanca y negra. Sociables y sumamente inteligentes, las orcas emiten un característico sonido que sus miembros reconocen a kilómetros de distancia.
Poseen una alta ecolocalización para comunicarse y cazar, emitiendo sonidos que pueden viajar bajo el agua hasta encontrar con objetos para rebotar, revelando su ubicación, tamaño y forma.
PESO
En adultos 5.568 kilos y en hembras 3.810 kilos
ALIMENTACIÓN
Carnivoras
ORIGEN
Océanos y mares de todo el mundo
GESTACIÓN
15-18 meses
A pesar de que frecuentan aguas frías y costeras, las rocas pueden encontrarse en espacios que comprenden las regiones polares hasta el ecuador. Están situadas en la parte superior de la cadena alimentaria y cuentan con una rica dieta, variada, pudiendo darse un verdadero festín de peces, pingüinos, focas o leones marinos, empleando dientes que pueden llegar a medir 10 centímetros.
Las orcas son capaces de cazar en manadas de hasta 40 individuos. No obstante, hay que decir que existen poblaciones de orcas residentes y transeúntes, en función de si pertenecen en una zona más o menos concreta o si se desplazan miles de kilómetros para la búsqueda de comida. Los grupos de orcas pueden alimentarse de diferentes tipos de animales y emplear distintas técnicas para cazarlos.
Las hembras orcas maduran sexualmente a edades comprendidas entre los 6 y los 10 años, mientras que los machos lo hacen entre los 10 y los 13 años. Para conseguir a su hembra, los machos se enfrentan a otros machos.
Las orcas son animales muy protectores. Las madres protegen a las crías y otras hembras adolescentes suelen ayudar a la madre a cuidarlas. Suelen dar a luz cada 3 a 10 años, después de un embarazo de 17 meses, dando a luz a una, cría que puede ser amamantada hasta dos años.
En muchos casos, existe un vínculo entre la madre y la cría que termina por acabarse, dando como resultado que la joven orca tome su propio camino. Sin embargo, en algunas manadas, la cría de orca puede permanecer en ella durante toda su vida.
Las orcas habitan en los océanos y mares de todo el mundo, adaptándose a diversas condiciones marinas. Existen distintos grupos con patrones de movimiento diferenciados: algunas orcas son «residentes«, lo que significa que viven dentro de rangos geográficos específicos y localizados, como las que habitan en la zona de Gibraltar. Otras, en cambio, son «transeúntes«, lo que implica que se desplazan por áreas más amplias y sus movimientos son menos predecibles. Esta diversidad en sus hábitos de vida responde a factores como la disponibilidad de alimento y las condiciones del entorno marino.
No son ballenas, pero sí delfines
Aunque se las conoce como «ballenas asesinas», las orcas en realidad pertenecen a la familia de los delfines oceánicos (Delphinidae) y son el miembro más grande de este grupo.
Tienen «dialectos»
Cada manada de orcas desarrolla su propio conjunto de sonidos y vocalizaciones, algo parecido a un idioma único. Estos dialectos se transmiten de generación en generación y ayudan a identificar a los miembros del grupo.
Cazadores altamente coordinados
Las orcas son depredadores ápices y emplean estrategias de caza extremadamente
sofisticadas. Por ejemplo:
– Algunas orcas en la Antártida crean olas para derribar focas de los témpanos de hielo.
– En otras regiones, cazan en equipo para arrinconar bancos de peces o desorientar a
presas como calamares.
Se adaptan a su entorno
Las orcas tienen distintas «culturas» según su ubicación geográfica. Existen diferentes ecotipos de orcas que se especializan en presas específicas, como peces, mamíferos marinos e incluso aves. Cada ecotipo tiene su propio comportamiento, dieta y apariencia física ligeramente diferente.
Pueden vivir tanto como los humanos
Las hembras de orca suelen vivir entre 50 y 90 años, aunque algunas han llegado a superar los 100. Los machos, en cambio, tienen una esperanza de vida de 30 a 60 años.
La aleta dorsal es la más alta de todos los cetáceos
Pudiendo alcanzar 1.8m, y es de tejido conectivo. Las aletas pectorales sí tienen huesos cortos, puesto que han evolucionado de las patas de sus antepasados terrestres.
Dentro de nuestra labor informativa y formativa sobre biodiversidad hemos desarrollado una enciclopedia sobre los cetáceos. Es un documento extenso donde encontrarás datos e información científica sobre el comportamiento y los mitos y verdades que rodean a estos animales.
Certificado de bienestar animal de la Asociación Británica de Agentes de Viajes (ABTA)
Certificado Europeo por la Responsabilidad Ambiental desde 2005
Certificado Humane Conservation con la máxima calificación al mejor parque zoológico de Europa American Humane Association (AHA) EEUU
Certificados desde 2008 por el Instituto de Turismo Responsable y desde 2021 cumpliendo con las acciones Biosphere LifeStyle alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
ISO 9001 – Certificado TUV Rheinland Sistema de gestión de calidad certificado respecto a la norma ISO 9001 desde 2013 ISO 14001 y Certificado TUV Rheinland por el alto respeto al Medio Ambiente desde 2005